Fecundación In Vitro (FIV)

La FIV se dio a conocer en el año 1978 con el nacimiento en el Reino Unido de Louise Brown. En España comenzó a desarrollarse en el año 1984 y en UR CEFIVA iniciamos las primeras fecundaciones in vitro en el año 1989.

Indicaciones de la FIV

La puesta en marcha de técnicas más avanzadas de Reproducción Asistida hace que la FIV esté limitándose su uso cada vez más. En la actualidad sus indicaciones son:

  • Factor tubárico: obstrucción de las trompas.
  • Fracaso de IAC.
  • Endometriosis.
  • Fallo ovárico.
  • Esterilidad de origen desconocido (EOD).
  • Factor masculino moderado.

Una vez efectuado el screening previo a FIV comprobando que las condiciones son adecuadas para que el proceso tenga posibilidades razonables de éxito, la pareja es incluida en la lista definitiva. Para ello deben firmar el consentimiento informado autorizando el procedimiento.

Se les facilitará por escrito las recetas de los medicamentos necesarios, así como la pauta de tratamiento, localización donde debe realizar los análisis, ecografías, etc. También se les indicará cuando deben ponerse en contacto con nosotros para comenzar el tratamiento.

Tenga en cuenta que muchos de los medicamentos se administran por vía subcutánea, lo que es una forma de administración muy sencilla e indolora y permite que la mayoría de las pacientes aprendan a ponerse sus inyecciones, con lo que evitan depender de otras personas.

Estimulación ovárica

Consiste en un tratamiento hormonal (Gonadotropinas) que se inyectan diariamente para estimular el crecimiento de los folículos en el interior de los ovarios. Ello posibilita la captación de varios ovocitos, cosa que no ocurriría en un ciclo sin estimulación, permitiendo posteriormente realizar una selección de los embriones que van a ser transferidos al útero y así incrementar las posibilidades de éxito de la técnica.

No todos los ovarios responden igual a la estimulación, ni siquiera los de la misma paciente en distintos ciclos, por lo que la medicación y la pauta de tratamiento, variarán dependiendo de las pacientes y administrándose la más adecuada en su caso. El inicio del tratamiento se les confirmará por parte del Ginecólogo.

Durante esta fase se requiere un control estricto mediante análisis de sangre, de los niveles de estradiol y ecografías seriadas que van a permitir visualizar el número y el crecimiento de los folículos en el ovario.

Según la respuesta del ovario se va ajustando el tratamiento hormonal hasta que se alcanza la madurez adecuada y se determina el momento óptimo para extraer los ovocitos. Esta fase dura aproximadamente de 12-14 días.

Monitorización

Los óvulos se desarrollan en el interior de pequeños “quistes” llamados folículos ováricos. Estos folículos producen una hormona llamada Estradiol, que va aumentando según van creciendo los folículos, este proceso debe ser controlado mediante análisis de sangre y ecografías.

Análisis de sangre

Se practicará una extracción de sangre a la hora que se le indique, a partir del día que el ginecólogo estime adecuado para la medición del Estradiol. Es importante observar la máxima puntualidad para efectuar la extracción de sangre ya que el laboratorio no puede comenzar la técnica de análisis hasta que no haya procesado las muestras de sangre de todas las pacientes asignadas para ese día. No es preciso el ayuno para este tipo de análisis, pero es recomendable que la ingesta alimentaria no sea copiosa. El resultado será facilitado en 2 ó 3 horas.

Ecografía

Por medio de esta técnica conoceremos el número y el tamaño de los folículos. La paciente iniciará el control ecográfico, a partir del día que se le indique.

Con los datos obtenidos del Estradiol y las ecografías, se valora la respuesta al tratamiento, ajustando las dosis necesarias, en cada caso, pudiendo conocer el número y grado de maduración de los folículos y predecir el día de la punción folicular, con una antelación de al menos 48 horas.

Cada mujer tiene una respuesta a la medicación distinta, por lo que no debe preocuparse si las cifras de Estradiol no son iguales que las de otra paciente, así como el tipo de tratamiento que se le administre, pues debe saber que hay muchos y distintos fármacos para estimular la función ovárica.

Administración de coriogonadotropina

Es una hormona que provoca la ovulación. Se le administrará el día antes de la punción y es muy importante que cumpla estrictamente el horario que se le indique.

Ovitrelle: una ampolla vía subcutánea

Punción folicular

Acudirá a la Clínica a la hora que se le indique. La punción se realiza con anestesia local y sedación. La técnica es indolora y no precisa ingreso pudiendo la paciente regresar a su domicilio tras una hora de reposo. La punción de los folículos se hace por vía vaginal con control ecográfico, aspirando el líquido folicular al interior de un tubo, el cual se lleva inmediatamente al Laboratorio. Una vez vaciados los folículos, el líquido folicular aspirado es llevado al laboratorio para identificar los ovocitos. No de todo folículo se obtiene un ovocito. Tras la identificación de los mismos se realiza una clasificación morfológica según su grado de madurez y se depositan en
medio de cultivo.

Obtención del semen el día de la punción

Las muestras se obtendrán mediante masturbación en el momento que se le indique y en un recipiente estéril, siguiendo las instrucciones que se le den previamente.

Para algunos pacientes, puede ser difícil obtener la muestra en estas condiciones, por lo que previamente al inicio del ciclo de F.I.V. se congelarán una o varias muestras de semen.

En algunos casos se utilizará semen de banco previa aceptación y autorización por escrito de la pareja antes de iniciar el ciclo de F.I.V. siempre por razones médicas.

Laboratorio de F.I.V.

Una vez tratado el semen en el laboratorio se procede al deposito de los espermatozoides en los pocillos o microgotas donde se encuentran los ovocitos.

Deberán contactar con el Laboratorio a la hora que se le indique para informarse de la marcha de las primeras fases de la fertilización y comunicar si ha habido incidencias tras la punción.

A las 18 horas post-inseminación (día + 1) se realiza la primera observación para comprobar si se ha producido la fertilización (presencia de 2 pronúcleos).

Una segunda observación es realizada al día siguiente (día +2), procediéndose a la clasificación embrionaria y a la transferencia de embriones, si procede, a la hora que se les indicará oportunamente.

La transferencia se realiza entre el día dos y el día cinco o seis por criterio clínico o de laboratorio, en el caso de que se tuvieran embriones sobrantes por no haber sido transferidos al útero se procederá a la vitrificación de los mismos.

Si no consintieran congelar embriones deberá advertirlo previamente a la realización de la punción folicular. En esta circunstancia no pueden ser expuestos a fertilización más de tres ovocitos.

  1. Donar los ovocitos que no vayan a ser utilizados, a pacientes que no tienen óvulos y la única posibilidad de intentar conseguir un embarazo es la donación de ovocitos de otra mujer
  2. Destruir los que no se utilicen para la fertilización
  3. Vitrificarlos para utilizarlos en otro ciclo.

Transferencia de embriones

En esta fase se procede a colocar los embriones en el interior del útero a través de un catéter. Es una exploración indolora que no requiere ninguna preparación especial. Habitualmente se efectúa aproximadamente entre las 48 y 72 horas después de la punción.

Esta técnica es sencilla y no precisa ningún tipo de medicación ni de anestesia. La paciente acudirá con sensación de vejiga llena lo que facilitará la visión ecográfica y la propia transferencia. Los embriones son cargados en un catéter que se pasa a través del cuello del útero a la cavidad uterina, procediéndose allí a su depósito.

En casos excepcionales puede efectuarse la transferencia en el interior de la trompa o en miometrio.

El número de embriones a transferir depende de varios factores: edad de la paciente, causa de la esterilidad, intentos previos de FIV, calidad embrionaria, etc.

El Equipo médico le aconsejará sobre el número de embriones a transferir, aunque la decisión final la tendrá la pareja.

El objetivo del Equipo CEFIVA es ofrecer a la pareja el embarazo único y evitar los embarazos múltiples. Para ello cada vez avanzamos en el conocimiento del número óptimo de embriones a transferir según distintos factores: Indicación de la técnica, edad de la mujer, intentos previos, calidad embrionaria, etc.

La ley 14/2006 permite la transferencia de hasta tres embriones.

Tras comprobar que los embriones no quedaron adheridos al catéter, la paciente se incorpora a sus quehaceres habituales, aconsejándole vida tranquila, evitación de relaciones sexuales hasta conocer el resultado de la FIV, y un tratamiento con gestágenos, generalmente Progesterona por vía vaginal.

A los 15 días de la transferencia embrionaria se realiza un análisis de sangre (ßHCG), para comprobar el embarazo.

Una vez conocido el resultado positivo del análisis de detección de embarazo, hay que tener en cuenta que todavía es muy pronto para saber si sigue su curso normal. Cuando se indique por parte del ginecólogo, realizará una ecografía que nos confirmará con visión ecográfica del saco gestacional y del latido cardiáco.

Es importante que tanto en caso de éxito como fracaso, seguir en contacto con su ginecólogo habitual.

En F.I.V. como en la concepción natural, pueden producirse abortos precoces, embarazos ectópicos, que deben de ser diagnosticados y tratados oportunamente.

Programa de congelación embrionaria

Si al realizar el ciclo de Fecundación In Vitro se obtuviesen embriones sobrantes por no ser transferidos al útero, se procederá a la congelación de los mismos. La pareja en el consentimiento informado conoce las obligaciones a que este proceso conlleva.
Aspectos legales de la congelación de embriones:

Ley 14/2006

Artículo 11. Crioconservación de gametos y preembriones.

Los preembriones sobrantes de la aplicación de las técnicas de fecundación in vitro que no sean transferidos a la mujer en un ciclo reproductivo podrán ser crioconservados en los bancos autorizados para ello. La crioconservación de los ovocitos, del tejido ovárico y de los preembriones sobrantes se podrá prolongar hasta el momento en que se considere por los responsables médicos con el dictamen favorable de especialistas independientes y ajenos al centro correspondiente, que la receptora no reúne los requisitos clínicamente adecuados para la práctica de la técnica de reproducción asistida.

Los diferentes destinos posibles que podrán darse a los preembriones crioconservados, así como, en los casos que proceda, al semen, ovocitos y tejido ovárico crioconservados, son:

  • Su utilización por la propia mujer o su cónyuge.
  • La donación con fines reproductivos.
  • La donación con fines de investigación.
  • El cese de su conservación sin otra utilización. En esta última opción sólo será aplicable una vez finalizado el plazo máximo de conservación establecido en esta Ley sin que se haya optado por alguno de los destinos mencionados en los apartados anteriores.

Problemas que se pueden plantear en un ciclo de FIV

1 – Antes de la punción folicular

El ciclo puede ser interrumpido en cualquier momento si las posibilidades de obtener ovocitos están disminuidas.

Las causas más frecuentes que pueden obligar a suspender un ciclo son:

  • No aparecen suficientes folículos.
  • Niveles de estradiol anómalos, que nos indican que los óvulos que íbamos a obtener no serían de buena calidad.
  • La ovulación se produzca antes de la hora de la punción folicular.

2 – No obtención de ovocitos

Ocurre muy pocas veces que tras la punción ovocitaria no se obtengan ovocitos, o que estos no hayan alcanzado la madurez necesaria.

Puede ser debido a que los folículos tengan difícil acceso a la punción, a que se haya producido la ovulación inesperadamente o a la inadecuada administración de coriogonadotropina α (Ovitrelle). Se debe de prestar la máxima atención a lo que se le indique a este respecto: hora y modo de administración.

3 – No fertilización de los ovocitos

No es habitual el fracaso de fertilización en FIV, pero hay ocasiones que por causas desconocidas (buena calidad de los espermatozoides y de los ovocitos) los ovocitos no se fertilizan. Si esto ocurriera, y antes de intentar nuevo ciclo de tratamiento, habría que realizar más estudios que en ocasiones nos va a permitir averiguar la causa del fracaso de fertilización.

4 – No implantación de los embriones

Una vez transferidos los embriones dentro del útero, sólo entre un 30-40% de los casos se implantan dando lugar a un embarazo.

En la mayoría de las ocasiones no será posible dar una razón del por qué no se ha producido un embarazo, ya que en la propia naturaleza es normal que solo se implanten un 30% a 20% de los embriones que llegan al útero.

 

¿Más info?

Puedes llamarnos a el teléfono 985 25 93 93 o también puedes escribirnos utilizando nuestro formulario de contacto